Fue amor a primera vista.
Buscando algodón orgánico para hilar, encontré en la provincia de Chaco no solo el algodón, sino también unas telas increíbles por su calidad, su textura, y sobre todo por su historia y su propósito. En cuanto recibí las muestras decidí que debía hacer algo especial con ellas y así nació esta línea de básicos premium que se complementan de manera perfecta con los tejidos de Las López.
El algodón agroecológico NO”OXONEC (que en Qom significa “entrelazado, entramado hecho con las manos”) se define como “Algodón de Frontera” por ser 100% agroecológico, producido con sistemas agrodiversos sin uso de bioácidas, donde todo el proceso se realiza con actores y agregado de valor locales.
Tiene las siguientes características y trazabilidad:
Cuenta con la “Certificación Participativa en Proceso”: las familias que producen este algodón se encuentran asociadas a distintas organizaciones de base local como Asociación Gualok (Pampa del Indio), Asociación de Pequeños Productores del Chaco (APPCH), Chacra C.C.C. (Las Palmas).
La gestión de todo el proceso productivo y agregado de valor está a cargo de la Red de Salud Popular Dr. Ramón Carrillo a través de la Fundación Dr. Ramón Carrillo Chaco.
Desde sus inicios esta experiencia cuenta con asistencia del INTA de la EEA de El Colorado, dependientes de la Delegación Regional Chaco-Formosa, en colaboración con INTI que realiza los análisis de fibras, además de otras entidades que colaboran y apoyan esta iniciativa.
Una verdadera cadena de valor virtuosa en defensa del derecho a la salud y un ambiente sano transformado en prendas.